1. Objetivos de seguimiento
Los espacios comerciales, como edificios de oficinas, salas de exposiciones, aeropuertos, hoteles, centros comerciales, tiendas, estadios, clubes, escuelas y otros lugares públicos, requieren monitoreo de la calidad del aire. Los principales objetivos de la medición de la calidad del aire en espacios públicos incluyen:
Experiencia Ambiental: Mejorar y mantener la calidad del aire interior para mejorar el confort humano.
Eficiencia energética y reducción de costos: Apoye los sistemas HVAC para proporcionar ventilación a pedido, reduciendo el consumo de energía.
Salud y seguridad: supervisar, mejorar y evaluar los entornos interiores para garantizar la salud y la seguridad de los ocupantes.
Cumplimiento de los estándares de construcción ecológica: Proporcionar datos de monitoreo a largo plazo para cumplir con certificaciones como WELL, LEED, RESET, etc.
2. Indicadores clave de seguimiento
CO2: Monitorizar la ventilación en zonas de mucho tráfico.
PM2.5 / PM10: Mide concentraciones de partículas.
TVOC / HCHO: Detecta contaminantes liberados por materiales de construcción, muebles y agentes de limpieza.
Temperatura y humedad: indicadores del confort humano que influyen en los ajustes del sistema HVAC.
CO/O3: Monitorizar gases nocivos como monóxido de carbono y ozono (según el entorno).
ICA: Evaluar la calidad general del aire, de acuerdo con los estándares nacionales.
3. Equipos de monitoreo y métodos de implementación
Monitores de calidad del aire tipo conducto (por ejemplo, Tongdy PMD)
Instalación: Se instala en conductos HVAC para monitorear la calidad del aire y los contaminantes.
Características:
Cubre espacios grandes (por ejemplo, pisos enteros o áreas grandes), lo que reduce la necesidad de múltiples dispositivos.
Instalación discreta.
La integración en tiempo real con sistemas HVAC o de aire fresco permite cargar datos en servidores y aplicaciones.
Monitores de calidad del aire interior de pared (p. ej., Tongdy PGX, EM21, MSD)
Instalación: Áreas activas como salones, salas de conferencias, gimnasios u otros espacios interiores.
Características:
Múltiples opciones de dispositivos.
Integración con servidores en la nube o sistemas BMS.
Pantalla visual con acceso a la aplicación para datos en tiempo real, análisis históricos y advertencias.
Monitores de calidad del aire exterior (por ejemplo, Tongdy TF9)
Instalación: Apto para fábricas, túneles, obras de construcción y exteriores. Se puede instalar en suelo, postes de electricidad, fachadas de edificios o tejados.
Características:
Diseño resistente a la intemperie (clasificación IP53).
Sensores de grado comercial de alta precisión para mediciones exactas.
Alimentado por energía solar para una monitorización continua.
Los datos se pueden cargar a través de 4G, Ethernet o Wi-Fi a servidores en la nube, a los que se puede acceder desde computadoras o dispositivos móviles.

4. Soluciones de integración de sistemas
Plataformas de soporte: sistema BMS, sistema HVAC, plataformas de datos en la nube y pantallas o monitores en el sitio.
Interfaces de comunicación: RS485, Wi-Fi, Ethernet, 4G, LoRaWAN.
Protocolos de comunicación: MQTT, Modbus RTU/TCP, BACnet, HTTP, Tuya, etc.
Funciones:
Varios dispositivos están conectados a la nube o a servidores locales.
Datos en tiempo real para control y análisis automatizados, que conducen a planes de mejora y evaluaciones.
Datos históricos exportables en formatos como Excel/PDF para informes, análisis y cumplimiento de ESG.
Resumen y recomendaciones
Categoría | Dispositivos recomendados | Funciones de integración |
Edificios comerciales, entornos HVAC centralizados | Monitores PMD tipo conducto | Compatible con HVAC, instalación discreta |
Visibilidad de datos de calidad del aire en tiempo real | Monitores de interior montados en la pared | Pantalla visual y retroalimentación en tiempo real |
Carga de datos y redes | Monitores de pared/techo | Se integra con sistemas BMS y HVAC |
Consideración del entorno exterior | Monitores de exterior + monitores tipo conducto o de interior | Ajuste el sistema HVAC según las condiciones exteriores |
5. Cómo elegir el equipo adecuado para monitorizar la calidad del aire
La elección del equipo influye significativamente en la precisión del monitoreo y la eficiencia operativa. Las consideraciones clave incluyen:
Precisión y confiabilidad de los datos
Calibración y vida útil
Compatibilidad de interfaces y protocolos de comunicación
Servicio y soporte técnico
Cumplimiento de certificaciones y normas
Se recomienda elegir equipos certificados por estándares reconocidos como: CE, FCC, WELL, LEED, RESET y otras certificaciones de construcción ecológica.
Conclusión: Construyendo un ambiente atmosférico sostenible, verde y saludable
La calidad del aire en entornos comerciales no solo es una cuestión de cumplimiento legal y competitividad empresarial, sino que también refleja la responsabilidad social corporativa y el cuidado de las personas. Crear un entorno de aire sostenible, verde y saludable se convertirá en una característica estándar para toda empresa ejemplar.
A través del monitoreo científico, la gestión precisa y la validación de evaluaciones, las empresas no solo se beneficiarán del aire fresco, sino que también ganarán la lealtad de los empleados, la confianza de los clientes y el valor de la marca a largo plazo.
Hora de publicación: 30 de julio de 2025