Urbanización El Paraíso es un proyecto de vivienda social ubicado en Valparaíso, Antioquia, Colombia, finalizado en 2019. Con una superficie de 12.767,91 metros cuadrados, este proyecto busca mejorar la calidad de vida de la comunidad local, especialmente de las familias de bajos recursos. Aborda el importante déficit de vivienda en la región, donde aproximadamente el 35 % de la población carece de una vivienda adecuada.
Desarrollo de capacidad técnica y financiera
El proyecto involucró ampliamente a la comunidad local, con 26 personas capacitadas a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Institución Académica CESDE. Esta iniciativa no solo proporcionó habilidades técnicas, sino también conocimientos financieros, lo que permitió a los miembros de la comunidad participar activamente en el proceso de construcción.
Estrategia social y construcción de comunidad
A través de la estrategia social SYMA CULTURE, el proyecto fomentó las habilidades de liderazgo y la organización comunitaria. Este enfoque mejoró la seguridad, el sentido de pertenencia y la protección del patrimonio compartido. Se realizaron talleres sobre capacidades financieras, estrategias de ahorro y crédito hipotecario, lo que facilitó la adquisición de vivienda incluso para familias con ingresos inferiores a...Dólar estadounidense15 a diario.
Resiliencia y adaptación al cambio climático
El proyecto priorizó la sostenibilidad ambiental mediante la restauración de los bosques circundantes y el arroyo Yalí, la plantación de especies nativas y la creación de corredores ecológicos. Estas medidas no solo promovieron la biodiversidad, sino que también mejoraron la resiliencia ante inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos. El proyecto también implementó redes diferenciadas para aguas residuales domésticas y pluviales, junto con estrategias de infiltración y almacenamiento de agua de lluvia.
Eficiencia de recursos y circularidad
Urbanización El Paraíso destacó en la eficiencia de recursos, reutilizando 688 toneladas de residuos de construcción y demolición (RCD) y reciclando más de 18.000 toneladas de residuos sólidos durante la construcción y el primer año de operación. El proyecto logró una reducción del 25 % en el consumo de agua y una mejora del 18,95 % en la eficiencia energética, cumpliendo con la norma ASHRAE 90.1-2010.
Accesibilidad económica
El proyecto creó 120 empleos formales, promoviendo la diversidad y la igualdad de oportunidades laborales. Cabe destacar que el 20% de los nuevos empleos fueron ocupados por personas mayores de 55 años, el 25% por menores de 25, el 10% por personas indígenas, el 5% por mujeres y el 3% por personas con discapacidad. Para el 91% de los propietarios, esta era su primera vivienda, y el 15% de los colaboradores del proyecto también la adquirieron. Las viviendas tenían un precio de poco más de USD 25.000, muy por debajo del valor máximo de la vivienda social en Colombia, de USD 30.733, lo que garantizaba su asequibilidad.
Habitabilidad y confort
El Paraíso recibió la máxima puntuación en la categoría de Bienestar de la Certificación CASA Colombia. Las viviendas cuentan con sistemas de ventilación natural, lo que garantiza el confort térmico en una región con temperaturas anuales cercanas a los 27 °C. Estos sistemas también ayudan a prevenir enfermedades relacionadas con la contaminación del aire interior y el moho. El diseño promueve la iluminación y la ventilación naturales, mejorando significativamente la calidad de vida de los residentes. A diferencia de muchos proyectos de vivienda social, se anima a los residentes a personalizar el diseño interior de sus viviendas.
Comunidad y conectividad
Ubicado estratégicamente en la principal ruta de transporte municipal, El Paraíso se encuentra a poca distancia de servicios esenciales y del parque central. El proyecto incluye espacios abiertos para la interacción social, la recreación y las actividades comerciales, lo que lo posiciona como un nuevo centro municipal. Un sendero ecológico y una zona de agricultura urbana fomentan la participación comunitaria y la sostenibilidad financiera.
Premios y reconocimientos
Urbanización El Paraíso ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el premio categoría Mujeres en la Construcción de Construimos a La Par, el Premio Nacional de Responsabilidad Social Empresarial Camacol al Mejor Programa de Gestión Ambiental 2022, la Certificación CASA Colombia por Nivel Excepcional de Sostenibilidad (5 Estrellas) y el Sello de Sostenibilidad Corantioquia en la Categoría A.
En resumen, Urbanización El Paraíso se erige como un modelo de vivienda social sostenible, que combina la gestión ambiental, la accesibilidad económica y el desarrollo comunitario para crear una comunidad próspera y resiliente.
Más información:https://worldgbc.org/case_study/urbanizacion-el-paraiso/
Más casos de construcción ecológica:Noticias – Dispositivo de certificación de edificios ecológicos RESET - Monitoreo de la calidad del aire Tongdy MSD y PMD (iaqtongdy.com)
Hora de publicación: 17 de julio de 2024