¿Qué es un monitor de CO2? Aplicaciones del monitoreo de CO2

Un monitor de dióxido de carbono (CO2) es un dispositivo que mide, muestra o indica continuamente la concentración de CO2 en el aire, funcionando las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en tiempo real. Sus aplicaciones son muy variadas e incluyen escuelas, edificios de oficinas, aeropuertos, salas de exposiciones, metros y otros lugares públicos. También es fundamental en invernaderos agrícolas, el cultivo de semillas y flores, y el almacenamiento de granos, donde se requiere un control preciso del CO2 para regular los sistemas de ventilación o los generadores de CO2. En hogares y oficinas —como dormitorios, salas de estar y salas de reuniones— los monitores de CO2 ayudan a los usuarios a saber cuándo ventilar abriendo las ventanas.

¿Por qué monitorizar el CO2 en tiempo real?

Aunque el CO2 no es tóxico, las altas concentraciones en espacios cerrados o mal ventilados pueden afectar negativamente la salud humana. Los efectos incluyen:

Fatiga, mareos y falta de concentración.

Molestias respiratorias a niveles superiores a 1000 ppm.

Riesgos graves para la salud o incluso peligro mortal en concentraciones extremas (superiores a 5000 ppm).

Entre los beneficios de la monitorización del CO2 se incluyen:

Mantener una buena ventilación interior.

Mejora la productividad y la concentración.

Prevenir problemas de salud relacionados con la mala calidad del aire.

Apoyamos las certificaciones de construcción sostenible.

Niveles de referencia de CO2 (ppm):

Concentración de CO2

Evaluación de la calidad del aire

 

Consejo

 

400 – 600

Excelente (estándar para exteriores)

seguro

600 – 1000

Bien)

aceptable en interiores

1000 – 1500

Moderado,

Se recomienda ventilación

1500 – 2000+

Pobre, impacto en la salud probable

Se necesita ventilación urgente

>5000

Peligroso

Se requiere evacuación

¿Qué es un monitor de CO2 comercial?

Un monitor de CO2 comercial es un dispositivo de alta precisión diseñado para espacios comerciales y públicos. Además de medir el CO2, también integra mediciones de temperatura, humedad, COVT (compuestos orgánicos volátiles totales) y PM2.5, lo que permite una monitorización y gestión integral de la calidad del aire interior.

¿Por qué instalar monitores de CO2 en espacios comerciales?

Alta ocupación y densidad variable: La monitorización permite una distribución de aire fresco en función de la demanda y un funcionamiento optimizado del sistema de ventilación.

Eficiencia energética: La gestión de sistemas HVAC basada en datos garantiza la salud al tiempo que reduce el desperdicio de energía.

Cumplimiento: Muchos países exigen la monitorización del CO2 como parte de sus normas de calidad del aire interior, especialmente en los sectores de educación, sanidad y transporte.

Sostenibilidad e imagen corporativa: Mostrar datos sobre la calidad del aire o integrarlos en la automatización de edificios mejora las credenciales de edificios ecológicos y saludables.

Aplicaciones de la monitorización de CO2

Directrices de implementación para espacios comerciales

Instale varios monitores según la densidad de ocupación para una cobertura completa.

Las habitaciones independientes deben tener monitores dedicados; las áreas abiertas generalmente requieren un dispositivo por cada 100–200 metros cuadrados.

Integración con sistemas de automatización de edificios (BAS) para el control y la gestión de climatización en tiempo real.

Utilice plataformas en la nube centralizadas para supervisar múltiples sitios.

Generar informes periódicos sobre la calidad del aire para el cumplimiento de las normas ESG, las certificaciones ecológicas y las inspecciones gubernamentales.

Conclusión

Los monitores de CO₂ son ahora herramientas estándar para la gestión ambiental interior. Protegen la salud en los lugares de trabajo y contribuyen a la eficiencia energética. Con el creciente énfasis en los "lugares de trabajo saludables" y la "neutralidad de carbono", la monitorización de CO₂ en tiempo real se ha convertido en un componente esencial del desarrollo sostenible y las prácticas de construcción ecológica.


Fecha de publicación: 20 de agosto de 2025